CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO

MISIÓN
Buscamos construir un ámbito que privilegie el desarrollo integral de cada uno de los niños y jóvenes que lo forman, brindando alternativas facilitadoras para el desarrollo integral de las personas con discapacidad, ofreciendo sistemas de apoyo acordes a sus individualidades, con el objetivo de favorecer la construcción de su futuro.
OBJETIVOS
-
Potenciar el bienestar del concurrente (“calidad de vida”).
-
Favorecer el desarrollo de conductas cada vez mas adaptadas en los diferentes contextos encuadrados en un proceso de comprensión y valoración de las mismas.
-
Potenciar la comunicación a través de cualquier sistema o recurso verbal o no verbal que posibilite entender y ser entendido.
-
Proporcionar a los concurrentes objetos, sucesos y situaciones que favorezcan representaciones de la realidad a través del juego simbólico, plástica, música, lenguaje, etc.
-
Propiciar el conocimiento y la aceptación de su cuerpo (capacidades y limitaciones de acción y expresión), mostrando una actividad positiva hacia su cuidado e higiene.
-
Desarrollar gradualmente mayores niveles de autonomía en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven los concurrentes, con un nivel independencia y seguridad, ajustados a sus posibilidades reales.
-
Enseñar a entender y a reaccionar a las demandas de su entorno.
-
-
habilidades de comunicación funcionales de / en la vida real.
-
un código comunicativo (verbal o no verbal), sobre todo con finalidad interactiva.
-
a utilizar funcional y creativamente los objetos.
-
a iniciar y mantener intercambios conversacionales con los demás, ajustándose a las normas básicas que hacen posible tales intercambios.
-
habilidades y estrategias de control del entorno, y de autocontrol. a descentrar la atención de unos pocos estímulos y alcanzar “atención conjunta” con otros.
-
-
un contexto educativo-terapéutico, priorizando en él contenidos funcionales y ajustados al nivel de las competencias de cada concurrentes.
-
situaciones educativas específicas y concretas que favorezcan la generalización de los aprendizajes aplicables a la vida en sociedad.
-
ambientes sencillos, poco complejos, que faciliten una percepción y comprensión de los mismos.
-
Construir situaciones educativo-terapéuticas individualizadas.
-
Ofrecer diversas alternativas para ampliar actividades, ocupaciones así como los intereses que poseen.
-
Ampliar las actividades sociales, compartir eventos con diferentes personas, disponer de redes sociales (ferias, bailes, otros eventos).
BRINDAR:
-
Alcanzar mayores niveles de autonomía en todos los ámbitos del desarrollo integral de la personalidad: actividades de la “vida doméstica” (tareas y acciones domésticas y cotidianas, que incluyen la adquisición de lo necesario para vivir, las tareas del hogar, el cuidado de los objetos y ayudar a otros miembros del hogar).
-
Disponer de conocimientos y habilidades sobre distintas cosas que le permitan manejarse de forma autónoma en su vida diaria (“calidad de vida”).
-
Promover la creatividad como búsqueda de alternativas ante situaciones problemáticas.
-
Registrar/conocerse/reconocer valores personales, expectativas, deseos hacia los que dirija sus acciones (“calidad de vida”).
CONCURRENTES
Está dirigido a niños y jóvenes cuyas edades estén comprendidas entre los 6 años y 25 años, con discapacidad y todo trastorno del desarrollo que presenten restricciones severas en su capacidad de autovalimiento, adecuación al entorno, relación interpersonal, comunicación, cognición y aprendizaje, las que imposibilitan el acceso al proceso educativo sistemático, es decir, personas que no pueden incorporar conocimientos y aprendizajes sin un encuadre terapéutico.
Se brinda atención integral a los aspectos de la salud y educación de niños y jóvenes con:
-
Discapacidad motora con compromiso intelectual de grado moderado, severo y profundo.
-
Trastornos generalizados del desarrollo /de acuerdo a criterios diagnósticos DSM V y CIE 10).
-
Discapacidad motora con trastornos sensoriales y/o de la comunicación asociados a déficit intelectual.
-
Discapacidad intelectual, retardo mental moderado, profundo.
MODALIDAD DE TRABAJO
El objetivo esencial es acercar a los concurrentes al mundo social propiciando los máximos niveles de autonomía personal y social, es de decir de autodeterminación. Los objetivos serán:
-
Adecuados a la evolución e intereses del niño/joven.
-
Se tomará como referencia las habilidades funcionales.
-
Con validez ecológica, que estimulen la adaptación a sus entornos naturales.
Entonces, los objetivos prioritarios serán los relacionados con el desarrollo de las relaciones sociales y la comunicación, de acuerdo a sus necesidades, por lo que podemos afirmar que hay tres áreas básicas en la atención de estos niños/jóvenes: Comunicación, socialización y autodeterminación.
-
Modalidad de atención: Los grupos están conformados por no más de 8 concurrentes de acuerdo al nivel, cognitivo, habilidades sociales y autonomía.
-
Equipo interdisciplinario: El equipo interdisciplinario ofrece modalidad de atención personalizada con un variado cronograma de actividades durante la semana, de manera grupal e individual, en casos que así lo requieran (ver cronograma de actividades).
-
Reuniones de equipo: Las reuniones de equipo son mensuales, excepto en casos que requieran menor frecuencia.
-
Reuniones de padres y concurrentes: Se realizan reuniones trimestrales y más frecuentes en los caso de necesidad. Los concurrentes participan activamente de las reuniones de padres cuando así lo demandan.
-
Grupo de estudio: Para fundamentar desde teorías y metodologías diversas toda acción y propuesta a los concurrentes.
-
Participación en la comunidad: A través de salidas terapéuticas, invitación a la comunidad, eventos en teatro, cine, exposiciones, ferias y de toda actividad en la comunidad que deseen participar los concurrentes, con y sin el apoyo del equipo del CET.
Muestra Anual de Arte Inclusivo
Recepción:
Administración:
Tel: 02323 42-1794
WhatsApp: 02323 - 331987
VISITANOS
Deán Funes 510, Luján,
Provincia de Buenos Aires